El Mayor Bien
Contenido

Conexión profunda con la energía de los símbolos de Reiki

¿Sabías que cada símbolo de Reiki tiene una vibración única que puede ayudarte a armonizar tu estado energético según lo que necesites hoy? Este ejercicio de meditación te invita a conectar profundamente con la energía de los símbolos y a dejarte guiar por tu intuición para descubrir cuál es el más apropiado para ti en este momento.

Descubre cómo te sientes hoy

Comienza por buscar un lugar tranquilo donde puedas trabajar en ti mismo durante unos minutos. Siéntate o recuéstate en una posición cómoda y respira profundamente tres veces. Cierra los ojos y lleva tu atención a cómo te sientes, desde la piel hasta tu interior, sin juzgar. Solo observa y siente tu estado energético y mental.

Hazte la pregunta: ¿Cómo estoy hoy?

  • Si sientes que tu energía se mueve hacia adentro, más introspectiva, SHK será tu aliado.
  • Si tu energía fluye hacia afuera, conectándose con el mundo exterior, CKR te ayudará a potenciarla.
  • Si percibes que estás muy sensible a las energías y emociones a tu alrededor, incluso a distancia, HSZSN te conectará con el presente.
  • Si necesitas reconectar con la plenitud y la energía sagrada de la Fuente, DKM será tu guía, siempre que estés sintonizado con él.

Escucha tu intuición: si un símbolo llama tu atención, síguelo. Tu propia percepción será siempre el mejor guía.

El proceso paso a paso

1. Identifica el símbolo adecuado: Una vez que hayas tomado conciencia de tu estado energético, elige el símbolo que sientes que más necesitas hoy.

2. Aplica el símbolo en tus Chakras:

  • Mientras respiras suavemente, dibuja el símbolo con intención en cada uno de tus centros energéticos.
  • Nómbralo en voz alta o en tu mente mientras lo dibujas, poniendo atención plena en cada trazo.
  • Siente la energía del símbolo penetrando en tus Chakras y vibrando en ellos

3. Deja que tu intuición te guíe: Si sientes que algún símbolo debe ir en otro lugar de tu cuerpo o alrededor de ti, sigue ese impulso.

4. Contempla tu estado energético: Al terminar, permanece en calma y disfruta el estado de equilibrio y claridad que has alcanzado. Quédate así el tiempo que necesites.

Reflexiones finales

Este ejercicio tiene un gran poder transformador. Nos brinda claridad mental, depura nuestra energía y nos reconecta con la Fuente. Puedes practicarlo a diario, renovando los símbolos que usas, o con la frecuencia que sientas necesaria: cada semana, cada 15 días o simplemente cuando lo requieras.

Permite que la energía te envuelva y te guíe en tu crecimiento personal. ¡Disfrútalo!

Amor infinito.

Limpiar ambientes con Reiki

La definición de Reiki es Energía Vital Universal, y algo maravilloso de esta práctica es que puede aplicarse también a objetos inanimados. Podemos sintonizar objetos, rocas e incluso utilizar esta técnica para armonizar nuestros ambientes. Los símbolos de Reiki son herramientas extraordinarias para lograr esta armonización.

Generalmente, recurrimos a las limpiezas o armonizaciones energéticas cuando algo está profundamente mal. Por ejemplo, me han llamado para realizar limpiezas tras eventos traumáticos, como un incendio. Sin embargo, no es necesario esperar a este punto crítico o a que haya una entidad espiritual perturbando el lugar. Es ideal realizar limpiezas energéticas con Reiki de manera preventiva, para mantener un espacio encantador donde sus habitantes sean felices y prósperos. Además, es importante realizarlas con regularidad.

Es recomendable hacer una limpieza energética cuando vas a habitar por primera vez un hogar o cuando te mudas a un nuevo lugar. Este proceso asegura que recibas la mejor bienvenida al renovar las energías estancadas y transformarlas en energías de mayor vibración. De esta manera, proporcionas un ambiente energético pacífico para quienes habitan el espacio.

En algunas ocasiones, hay habitaciones que parecen difíciles de mantener limpias u ordenadas, incluso cuando dedicas tiempo a la limpieza diaria. En estos casos, la armonización energética puede marcar una diferencia. Después de realizarla, pueden llegar cambios que faciliten el orden y la limpieza. Esto también puede estar relacionado con un mal Feng Shui. Aunque no conozco en profundidad esta práctica, al realizar armonizaciones siempre percibo qué objetos están interrumpiendo el flujo de energía o tienen vibraciones negativas, y es necesario cambiarlos de lugar o sustituirlos.

Métodos para armonizar los ambientes

Existen muchos métodos para armonizar los ambientes, pero los símbolos de Reiki son una herramienta poderosa. En el segundo nivel de Reiki, aprendí a limpiar utilizando campanas, alcanfor y, finalmente, los símbolos de Reiki. Aunque las herramientas pueden variar, los símbolos siempre son el elemento central.

Guía paso a paso:
  1. Conéctate contigo mismo, centra tu energía en tu cuerpo y protégelo con el símbolo CKR.
  2. En cada habitación, pon tu intención en limpiar y transmutar la energía del espacio.
  3. Dibuja CHK en cada esquina del techo y en cada esquina del suelo. Hazlo en el sentido de las agujas del reloj.
  4. Dibuja HOSANA en las mismas esquinas del techo y el suelo.
  5. Dibuja SHK en una pared y deja que la energía fluya hacia las demás paredes de la habitación.
  6. Dibuja HZSN en el centro de la habitación y luego HOSANA. Siente la energía y permite que tu guía espiritual te inspire.
  7. Si sientes que otros símbolos son necesarios, este es el momento para usarlos. Por ejemplo, a menudo dibujo DKM aquí y recibo revelaciones, como cambiar una cortina o mover un mueble a otro lugar.
La armonía que se mantiene naturalmente

Algunas veces, notarás que ciertos espacios tienen una vibración energética de alta frecuencia de forma natural, sin necesidad de recurrir a armonizaciones periódicas.

¿Crisis o Satori?  El camino a la iluminación

¿Alguna vez te sucedió que has dormido mal? Al otro día te levantas y te sientes dormido, un poco tonto, no logras pensar las cosas con claridad. Cuando estás así de dormido no tomas decisiones lúcidas y puedes tener algunos accidentes, como derramar tu desayuno o caer en las escaleras cuando estás bajando, por el simple hecho de estar dormido. 

Si te has sentido así, seguramente compartes conmigo que una buena solución para despertarte es tomar una ducha refrescante. A medida que cae el agua sobre ti, este estado de adormecimiento que sientes en el cuerpo y en la mente, se va extinguiendo. Y recobras tu lucidez, controlas mejor tus movimientos y puedes tomar buenas decisiones.

Esto mismo ocurre con nuestra consciencia, con nuestra comprensión de la naturaleza de todo lo que nos rodea. Y no me refiero a una comprensión de haber estudiado las propiedades físicas y químicas de lo que nos rodea, sino a una comprensión espiritual que se siente, que se incorpora dentro de uno y sientes tu entorno como si fuera parte de ti mismo y te sientes en paz. 

La iluminación como consecuencia de una crisis

Este despertar de la consciencia, que podemos llamar iluminación puede venir luego de una crisis. Si volvemos a nuestra analogía de estar un poco dormidos, imagina que mientras estas desayunando un poco dormido, te derramas tu infusión caliente sobre ti, te quemas y te mojas tu ropa. Esta pequeña crisis produce una liberación de adrenalina en tu cuerpo y reaccionas rápidamente y de pronto estás completamente despierto. Pero no se siente un despertar muy pacífico ¿verdad?

La palabra crisis viene del griego “krinein” y significa “dividir, partir, separar”. De esta manera, Crisis hace referencia al acto de un corte con algo anterior. Es en este sentido que una crisis nos otorga consciencia de una separación entre un estado anterior y el estado actual. Esa toma de consciencia, que puede ser más o menos profunda, es el disparador para la transformación. 

Toda Crisis es una Oportunidad para iniciar un nuevo camino. Y si bien podemos sacar provecho de las crisis y encontrar las oportunidades que surgen a partir de ellas, las crisis no deberían ser necesarias. Podríamos llegar a las mismas oportunidades sin necesidad de afrontar una crisis. Sin embargo, los cambios que llevan a la iluminación requieren de un impulso energético para romper la inercia del estado de reposo en busca del movimiento que nos lleve a la iluminación. Cuando necesitamos este cambio, pero no estamos dando todo ese esfuerzo, cuando no queremos afrontar el cambio que es inminente, una crisis es el disparador fundamental para la transformación.

Podríamos interpretar que fue una crisis la que llevó a Mikao Usui a hacer un retiro de 21 días en el monte Kurama en búsqueda de la iluminación, donde recibió la información acerca del Reiki.

La iluminación por Satori

La iluminación y comprensión de la vida y la naturaleza tal como es, puede alcanzarse luego de una crisis o de un arduo trabajo de muchos años, muchas veces con muchas dificultades y sufrimiento en el aprendizaje o bien puede alcanzarse por Satori. Por un momento lleno de dicha, de inspiración inigualable.

Satori es ese instante en que los canales de comprensión se abren y la iluminación fluye hacia todos los aspectos del ser. 

En la vida podemos alcanzar naturalmente momentos de iluminación, que nos acercan plenamente y en armonía a una respuesta perfecta a nuestros problemas. Un ejemplo histórico de este tipo de iluminación es lo que le sucedió a Arquímedes, cuando un instante de iluminación le dio la respuesta para proponer el tan conocido Principio de empuje hidrostático de Arquímedes. Momentos similares podemos experimentar en la cotidianeidad de nuestras vidas, que nos ofrecen una comprensión plena acerca de un aspecto de nuestras vidas. 

Satori es un término japonés, utilizado para referirse a los estados de iluminación de Buda Gautama y los patriarcas del budismo, para describir la iluminación en el budismo zen. Este término literalmente se traduce como “comprensión” y se utiliza para describir un momento de presencia total. 

Esto podría definirse como el momento en que se comprende completamente: 

  • La  existencia más allá de la experiencia terrenal y requiere niveles elevados de conciencia,
  • Que sólo existe el presente (donde nace el pasado y el futuro), creándose y disolviéndose en el mismo instante. 

En el estado de Satori uno logra percibir la naturaleza, el tiempo, la ausencia de separación entre todo lo que existe. Pero esto no es suficiente, sino que es necesario profundizar la experiencia, repetirla una y otra vez, hasta traerla a la madurez para convertirla en un estado permanente.

Cuando una persona experimenta el Satori ha eliminado el conflicto mental y le permite aclarar su comprensión del sentido de la vida y reestructurarse para vivir plenamente, disfrutando todas las experiencias, sólo por el hecho de experimentarlas. Esta persona seguirá viviendo, trabajando, comiendo, experimentando felicidad y sufrimiento y el Satori le permitirá atesorar cada una de esas experiencias, incluso cuando involucran dolor.

Sintonizaciones Satori

Existe un conjunto de técnicas y prácticas denominadas Sintonizaciones Satori que te llevan a un estado energético adecuado para experimentar la verdadera naturaleza. Estas sintonizaciones son esa ducha fresca para despertar la consciencia.

Las Sintonizaciones Satori al igual que el Reiki usa la energía vital, ambas se potencian y complementan mutuamente. En su proceso las Sintonizaciones Satori amplifican la serie de sintonizaciones y símbolos recibidos en las clases de Reiki y junto con nuevas técnicas, que combinan concentración, conciencia del cuerpo y respiración, nos abre poderosos canales a través de los cuales fluye la energía vital inteligente y sanadora para el logro de nuestro propio bienestar y el de los demás.

Sin embargo, con Satori Giver buscamos una iluminación sostenida en el tiempo que se convierta en una comprensión plena en todos los aspectos del ser. Es por ello que debe ser seguido por una práctica adicional para lograr un estado de ser natural, sin esfuerzo. 

¿Qué obtenemos de Satori Giver?

Satori Giver nos ayuda a experimentar la vida de un modo más pleno y, a través de un proceso de crecimiento personal, nos hace participes de la abundancia en todo sentido: desarrolla en nosotros la felicidad sin que haya un motivo en particular, la salud de un modo integral y el amor incondicional. 

Permite a quien lo recibe modificar notablemente su estado emocional, ayuda a sanar el cuerpo y abrir el corazón para expresar amor y así disfrutar las relaciones verdaderas. Remueve barreras y crea vínculos fraternos entre las personas.

Amplifica la conciencia, desarrolla la inteligencia, revitaliza la energía ayudando a sanar el cuerpo, la mente y las relaciones. Genera un estado de apertura para observar y entender las necesidades de otras personas, a dar amor y afecto a todos los seres y también a recibirlo se trata de un toque de amor y cuidado. 

Si pudieras elegir como será tu próxima transformación ¿Qué elegirías? ¿Crisis o Satori?

Reiki y Ciencia: Explorando el Vínculo entre Energía y Evidencia

El Reiki, una técnica energética conocida por su capacidad para equilibrar cuerpo y mente, ha generado un creciente interés en el ámbito científico. Pero, ¿cómo se estudia algo que no podemos ver ni medir directamente? Aquí te invito a un recorrido por las investigaciones que están llevando esta práctica milenaria al laboratorio.

¿Cómo se investiga algo como el Reiki?

El método científico requiere rigor, creatividad y, por supuesto, recursos. Para que un proyecto de investigación reciba financiamiento, debe presentar un diseño sólido, incluyendo objetivos claros, métodos reproducibles y un equipo capacitado. Una vez completado, los resultados son publicados en revistas científicas tras un proceso de revisión exhaustivo.
Si te preguntas dónde encontrar estudios sobre Reiki, una herramienta útil es NCBI (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/), que recopila artículos de revistas indexadas. Al buscar “Reiki”, aparecen miles de artículos que van desde experimentos en bacterias y ratones hasta estudios clínicos en humanos.

Resultados Fascinantes

Uno de los primeros estudios realizados en la temática del Reiki fue publicado en 1989 por Wendy Wezter. Este experimento evaluó cómo la sintonización de Reiki nivel 1 afectaba los niveles de hemoglobina y hematocrito en humanos. En el grupo de personas que recibieron la sintonización, los valores mostraron cambios significativos tras la práctica de Reiki, mientras que el grupo control que no recibió Reiki permaneció inalterado. Aunque este estudio no descartó del todo el efecto placebo, este trabajo abrió la puerta a futuras investigaciones.
Desde entonces, se han realizado numerosos estudios. Algunos de los hallazgos más interesantes incluyen:

  • Efectos en pacientes oncológicos: Reducción del dolor, mejora en la calidad de vida y disminución de la fatiga (Potter, 2013).
  • Impacto en niños y familias: Beneficios como relajación, alivio del dolor y mayor confort emocional (Mothersill et al., 2012).
  • Mejoras en parámetros físicos: En pacientes postquirúrgicos, Reiki ayudó a reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco (Vandervaart et al., 2011).

Un meta-análisis realizado por McManus en 2017 revisó 13 estudios sobre Reiki. Ocho de ellos mostraron que el Reiki es más efectivo que el placebo, mientras que los demás tuvieron resultados menos concluyentes debido a limitaciones estadísticas. La conclusión general: El Reiki es una terapia complementaria segura que activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la sanación del cuerpo y la mente.

Ciencia y Reiki: Un Camino en Construcción.

Aunque el número de estudios científicos sobre Reiki sigue siendo limitado, los resultados disponibles sugieren un potencial prometedor. Es importante recordar que cada investigación aporta una pieza al rompecabezas, y que el camino hacia la comprensión completa de esta práctica aún está en construcción.
El Reiki, al igual que la ciencia, tiene la capacidad de abrirnos a nuevas formas de entendernos a nosotros mismos y al mundo. Puede que aún no tengamos todas las respuestas, pero la combinación de curiosidad y compromiso nos llevará más cerca de ellas.
¿Te atreves a explorar este fascinante cruce entre energía y evidencia?
Aunque actualmente la tecnología no está a la altura para medir el Reiki en términos científicos, esto no significa que no podamos percibirlo. El reiki se manifiesta de muchas formas: a través cambios comprobables en nujestro cuerpo y de profundas experiencias espirituales que trascienden lo conocido.
Es probable que, en el futuro, la ciencia alcance un punto en el que pueda medir y explicar este tipo de energía. Hasta entonces, nos apoyamos en los testimonios de quienes han experimentado sus beneficios.

¿Tienes alguna historia o testimonio con el reiki que te gustaría compartir?

Juguetes en Reiki

En las sesiones de Reiki, los practicantes contamos con una gran variedad de recursos para potenciar la sanación. Uno de mis favoritos es la sintonización de piedras con Reiki, que utilizo para enriquecer los tratamientos. Otros maestros prefieren sintonizar velas u objetos decorativos, como cuadros o esculturas, para crear un ambiente de alta vibración. Estos elementos, al ser sintonizados, se convierten en canales de energía, beneficiando tanto al paciente como al practicante.

Sin embargo, una de las herramientas más sorprendentes y efectivas para casos específicos son los juguetes. Si trabajas con niños pequeños o personas con autismo, notarás que estos objetos no solo los entretienen, sino que también contribuyen a que se sientan más cómodos y receptivos durante la sesión.

La Magia de los Juguetes Sintonizados

Sintonizar juguetes como osos de peluche, muñecas o autos de juguete con Reiki transforma estos objetos en compañeros energéticos. Incluso los adultos pueden encontrar consuelo al abrazar un osito durante su sesión.

Cuando trabajas con niños pequeños o personas con autismo, es común que no permanezcan quietos durante la sesión. En estos casos, los juguetes sintonizados se convierten en aliados maravillosos. Puedes dejarlos jugar mientras envías Reiki a distancia, con la firme intención de que los juguetes sirvan como fuentes adicionales de energía vital.

Otra opción es involucrarte en el juego, mostrando cómo realizas Reiki sobre un juguete. Esta dinámica suele inspirar a los niños a imitarte, colocando sus manos sobre los juguetes para transmitirles energía. Es una experiencia transformadora, tanto para ellos como para ti.

Cómo Sintonizar Juguetes con Reiki

Si has alcanzado el Nivel 3 de Reiki Usui, ya habrás aprendido las técnicas de sintonización. Aunque los juguetes sean objetos cotidianos, deben tratarse con la misma seriedad que cualquier otra herramienta energética. Sigue estos pasos:

  1. Preparación:
    • Asegúrate de que los juguetes estén en perfecto estado y completamente limpios.
    • Realiza una limpieza energética previa con tu método preferido, como péndulos, símbolos de Reiki o esencias aromáticas.
  1. Espacio Sagrado:
    • Crea un entorno de alta vibración invocando a Ángeles, Maestros y guías espirituales, tal como lo harías en cualquier sintonización.
  1. Proceso de Sintonización:
    • Sintoniza los juguetes individualmente o en grupo, de la forma que habitualmente realizas las sintonizaciones, proyectando los símbolos de Reiki sobre ellos. Visualiza cómo la energía fluye hacia cada objeto, llenándolos de amor y vitalidad.
  1. Cierre:
    • Agradece a tus maestros y guía espiritual por su asistencia. Llena los juguetes con intención amorosa y conviértelos en compañeros energéticos.

 

Incorporar juguetes sintonizados a tus sesiones de Reiki no solo enriquece la experiencia para tus pacientes, sino que también fortalece tu conexión con ellos. Estas herramientas, cargadas de energía vital, son ideales para niños, personas con autismo e incluso adultos que buscan consuelo y equilibrio.

Atrévete a experimentar con estos recursos y observa cómo se transforman tus sesiones en experiencias llenas de amor y sanación.

Amor infinito

21 días de Reiki al amor propio

Es correcto decir que el amor propio debe ser el primer amor y el amor más grande. Que no es posible amar a los demás sin tener amor por uno mismo. En nuestra vida nuestro amor propio está constantemente puesto a prueba. En nuestra crianza y educación tanto en el seno de la familia como en una institución educativa nuestro amor propio es socavado. En muchas relaciones laborales el poder se manifiesta a través del desprecio que hiere profundamente el amor propio. En cada relación el amor propio puede verse afectado. 

Considero que en el amor propio tenemos una serie de capas, con un núcleo espiritual de amor propio y con una capa más externa del amor propio que demostramos en nuestro día a día, al que llamamos autoestima. Cuando estamos sometidos a situaciones que socavan nuestro amor propio recurrimos a nuestro núcleo espiritual para fortalecernos. Pero puede pasar que ante una situación de constante desprecio el centro espiritual de nuestro amor propio se vaya agotando.

El amor propio es de alguna forma responsable de nuestra salud, de nuestro aspecto personal, del aspecto de nuestro hogar y de nuestro trabajo. Cuando uno se enferma constantemente o tiene lastimaduras accidentales de forma recurrida puede ser a causa de falta de amor propio. Este núcleo espiritual de amor propio es un muy valioso recurso energético para alejarnos de conductas que nos perjudican como adicciones o estilos de vida poco saludables.

Personalmente, durante mucho tiempo sentí un vacío en el Chakra del corazón que no podía explicar. A veces era muy doloroso emocionalmente. En una ocasión haciendo una meditación de sanación del amor propio, pude visualizar mi núcleo espiritual de amor propio y lo vi como una pasa de uva, completamente deshidratado y consumido. Comprendí que para mantener una elevada autoestima en mi capa externa, la cual era constantemente socavada, debía tomar energía del núcleo espiritual del amor propio. Y ante esta situación fui tomando más energía de la que ponía en mí misma. 

Para afrontar esta situación simplemente comencé a enviar Reiki a mi amor propio. Fue necesario continuar este tratamiento por un largo periodo de tiempo, pero desde el primer día sentí una gran diferencia. Y por ello utilicé este procedimiento para fortalecer el amor propio en otras personas con resultados tan maravillosos desde la primera sesión. En todos los casos realicé 21 días de Reiki al amor propio con la rutina que explico a continuación.

  1. Utiliza el símbolo HZSN para conectarte con tu amor propio (o el de tu cliente). 
  2. Dedica un momento a limpiar las bajas energías, puedes usar algunos símbolos que te ayuden a limpiar, Karuna Reiki tiene hermosos símbolos de amor y compasión que funcionan muy bien en este caso. 
  3. Envía el más puro amor al núcleo espiritual de amor propio, también puedes utilizar símbolos. 
  4. Construye una barrera de protección para que solo las altas vibraciones puedan entrar y que nada pueda afectar de forma negativa al amor propio de esta persona.

Disfrutar del autotratamiento

Cada vez que leo acerca del deber de hacernos el autotratamiento me siento abrumada y sin motivación para hacerlo. Esto es algo muy extraño porque realmente hago mi autotratamiento todos los días y además ¡lo disfruto mucho! Sin embargo leer al respecto me hace pensarlo como una tarea, un deber para llevar a cabo y sin sentir regocijo. Y en realidad tuve esa sensación por mucho tiempo hasta que encontré esta forma en que el autotratamiento es algo maravillosamente agradable para llevar a cabo.

Estas son las recomendaciones

  1. Enviar Reiki a alguien más. 

Cada vez que hago mi autotratamiento uso el símbolo HZSN y solicito que este tratamiento le llegue a alguien más. Generalmente lo comparto con mi familia. Esto hace que el autotratamiento tenga un propósito más amplio y me causa mayor satisfacción.

  1. Empezar el tratamiento en un punto de necesidad energética.

El autotratamiento tiene posiciones específicas donde colocar las manos en un orden determinado. Sin embargo uno suele sentir que necesita empezar en otra posición donde se requiere la energía.  En ocasiones puede ser en el corazón, un dolor de panza te puede requerir que comiences en el segundo o tercer Chakra. Por eso cuando me realizo el autotratamiento siento en qué lugar mi cuerpo requiere energía y comienzo por allí y después continuo con las posiciones.

  1. Pensar en llenarte de energía libremente.

Una de las cosas que más me detiene en el momento de pensar en un autotratamiento es el deber de realizar las 12 o 13 posiciones, parece ser algo demasiado largo. Entonces comienzo a hacerme Reiki con la actitud que me voy a llenar de energía sin importar cuantas posiciones alcance a hacer. No me pongo a mí misma la presión de llevar adelante todo el proceso, sino de llenarme de energía libremente. Lo que es mágico es que empezar con esta actitud causa tanta satisfacción que casi siempre consigo realizar todas las posiciones. 

Nota: Si estás llevando a cabo tus primeros 21 días de autotratamiento es importante que sigas las indicaciones del autotratamiento durante ese periodo.

El autotratamiento no tiene que sentirse como una obligación o una tarea tediosa. Al incorporar estas prácticas, puedes transformar este momento en un espacio personal de conexión y disfrute. Cada sesión se convierte en un acto de amor propio y una oportunidad para compartir energía con quienes amas. Recuerda, no se trata de cumplir estrictamente con un conjunto de pasos, sino de escuchar a tu cuerpo y fluir con lo que necesitas en el momento. Hazlo tuyo, disfrútalo y siéntete libre para explorar lo maravilloso que es cuidar de ti mismo. Tu energía y bienestar son regalos que impactan no solo tu vida, sino también a quienes te rodean.

Clases presenciales y empresariales

El placer de la meditación desde la perspectiva de la Neurociencia

Si estás buscando una forma efectiva de reducir el estrés, aumentar tu bienestar y encontrar un equilibrio en tu vida diaria, nuestros encuentros de meditación son perfectos para ti. Te ofrecemos una experiencia única que combina fundamentos científicos sobre cómo la meditación impacta positivamente en tu cuerpo, con prácticas de meditación diseñadas para tu estilo de vida.

Una forma de incorporar prácticas de meditación en tu rutina

Este taller de meditación brinda herramientas prácticas y efectivas para integrar breves pausas a lo largo del día, diseñadas para reducir el estrés, optimizar la concentración y fomentar un estado de calma mental y emocional.
Incorporar estas pausas conscientes en la rutina diaria es una estrategia comprobada para mejorar el bienestar mental, aumentar la productividad y fortalecer la atención plena, aportando claridad y energía para enfrentar las responsabilidades diarias con mayor eficacia.

Enseñanza de la meditación desde la perspectiva de la neurociencia

En nuestras clases explicamos de forma simple y práctica lo que sucede en el cerebro y el cuerpo en cada meditación. Esta comprensión, permite seleccionar la meditación adecuada y brinda motivación y confianza para continuar meditando como parte de la rutina.

Queremos ayudarte a encontrar la meditación que mejor se adapte a tus necesidades

Ofrecemos una amplia selección de meditaciones guiadas adaptadas a las necesidades y la disponibilidad de tiempo.
Técnicas cuidadosamente seleccionadas por su capacidad para reducir el estrés y mejorar la concentración.

Opciones que van desde sesiones breves de cinco minutos hasta meditaciones profundas de treinta minutos.

 Combinación de prácticas tradicionales y meditaciones modernas desarrolladas por expertos en meditación.

 Técnicas que, a través de la activación de mecanismos fisiológicos, promueven un estado de calma y bienestar.

 Técnicas altamente efectivas, tanto para quienes practican por primera vez como para meditadores experimentados.  

Nuestros Objetivos

   ⦁ Enseñar diversas técnicas de meditación sencillas y efectivas, fáciles de incorporar en la rutina diaria.

A través de estas prácticas, los participantes podrán tomar “Recreos Conscientes” a lo largo de su jornada.

   ⦁ Brindar conocimiento claro y práctico sobre los procesos fisiológicos que ocurren durante la práctica de cada técnica.

Esto permitirá desarrollar la capacidad de los participantes de elegir de manera informada y consciente qué técnica de meditación utilizar en distintos momentos del día, según sus necesidades.

   ⦁ Fomentar la autonomía de los participantes

Se brindará motivación y materiales digitales para que los participantes puedan continuar con la práctica de meditación de forma independiente y consistente.

Nuestras clases

Cada sesión incluye charlas breves que explican el mecanismo de acción de las técnicas presentadas, seguidas de una práctica realizada mediante la reproducción de una meditación guiada.

   ⦁ No se llevan a cabo ejercicios físicos, lo que permite que no existan requisitos específicos de vestimenta.

   ⦁ Las prácticas se pueden realizar en posición sentada o acostada, brindando flexibilidad para adaptarse a las preferencias de cada participante.

   ⦁ Ofrecemos materiales de apoyo y seguimiento para que los participantes puedan establecer la práctica de la meditación como parte de su rutina.

          ⦁ Guía impresa para el compromiso diario.

          ⦁ Acceso digital a las meditaciones guiadas.

A continuación, encontrarás las distintas opciones de encuentros que puedes elegir, adaptadas a tus necesidades y preferencias. Ya sea que prefieras clases introductorias, sesiones semanales o encuentros personalizados para grupos, empresas e instituciones, tenemos algo para ti.

Clases Introductorias de Meditación

Comienza tu viaje de meditación con nuestra clase introductoria de 2 horas de duración, donde explorarás un contenido científico accesible que te ayudará a comprender cómo la meditación beneficia tu cuerpo a nivel fisiológico. Aprenderás 5 técnicas de meditación que podrás incorporar fácilmente en tu rutina diaria. Esta clase es todo lo que necesitas para empezar, con acceso a nuestras meditaciones guiadas para que sigas practicando fuera de las clases.
¡No esperes más para transformar tu bienestar!
Con esta clase, tendrás las herramientas necesarias para incorporar la meditación en tu día a día.

Clases Semanales de Meditación

¿Listo para llevar tu práctica al siguiente nivel? Nuestras clases semanales de 1 hora te brindan la oportunidad de profundizar cada semana en un tema específico relacionado con la meditación. En cada sesión, practicaremos 2 meditaciones diferentes para ayudarte a dominar diversas técnicas y mantener tu mente en equilibrio.
Puedes optar por participar en una clase única o pagar mensualmente para acceder a todas nuestras clases semanales. Cualquiera de estas opciones te dará acceso a nuestras meditaciones guiadas y te enseñará a integrar las técnicas de meditación en tu rutina diaria, para que disfrutes de sus beneficios de manera constante.

Encuentros Personalizados para Empresas e Instituciones

Si estás buscando una manera única de promover el bienestar en tu equipo de trabajo o en tu grupo particular, nuestros encuentros personalizados son la opción ideal. Ofrecemos encuentros diseñados específicamente para empresas, instituciones o grupos privados, donde los participantes podrán enfocarse, manejar sus emociones y liberar el estrés a través de la meditación.
En estos encuentros, nuestras charlas te proporcionarán la fundamentación científica detrás de cada técnica de meditación, asegurando que el grupo se mantenga motivado y comprometido en la práctica. Todo esto se complementa con meditaciones guiadas para que cada participante pueda llevarse herramientas útiles para su bienestar continuo.
Conoce aquí nuestros programas

Contáctanos para Planificar tu Encuentro Ideal

Si deseas más información o quieres personalizar un encuentro de meditación para tu equipo o grupo, contáctanos. Juntos podemos planificar el encuentro perfecto, adaptado a tus necesidades y tiempos. También puedes solicitar un presupuesto sin compromiso.

Instructora

Dra. Magalí Gimenez
Magalí es Licenciada en Biología Molecular, Doctora en Ciencias Biológicas y profesora de Mindfulness. Recreo Consciente surge de la convergencia de sus pasiones por la ciencia y la meditación, integrando ambos campos de manera innovadora.
A través de su formación y experiencia, Magalí aprovecha los últimos avances de instituciones de investigación públicas y privadas, que no solo profundizan en los beneficios y mecanismos por los cuales la meditación impacta positivamente, sino que también contribuyen al desarrollo de meditaciones altamente efectivas, fundamentadas en evidencia científica.

Entrenemos Reiki

Aunque parezca increíble, la transmisión de energía para equilibrar y sanar a uno mismo o a otras personas es algo muy natural para los humanos. Nacemos con un sentido para percibir las frecuencias energéticas y muchos de nosotros intentamos canalizar energía para poder regularnos. Si eres un practicante de Reiki tal vez te pasó lo mismo que a mí, que desde niña tenía la motivación de enviar energía a otras personas aún sin conocer de la existencia del Reiki. Conozco muchas personas que también sintieron ese llamado hacia la canalización de energía.
Pero es muy importante conocer que no es exactamente lo mismo esta canalización de energía natural e instintiva que hacer Reiki. Ser un practicante de Reiki es recibir una especialización en cómo se debe realizar esta técnica. Podemos compararlo con la preparación que se recibe en diversas profesiones de las que podemos tener cierto conocimiento, pero requieren que adquiramos más información para ser expertos. Por ejemplo, no es lo mismo una casa diseñada por uno mismo, que una diseñada por un arquitecto, por más que hayamos habitado en casas toda la vida; no es lo mismo un corte de pelo hecho por uno mismo que el hecho por un experto peluquero. La comparación profesional que me parece más apropiada hacia el Reiki es la de un deportista.
Un deportista, para cualquier deporte en el que se desempeñe recibe una preparación “teórica” en su área, pero también debe realizar un entrenamiento permanente, aplicando esta información teórica a sus ejercicios y debe tener también un buen estado físico que le permita llevar a cabo esta actividad. En la práctica de Reiki es muy similar. En cada nivel en la educación de Reiki recibimos cierta explicación teórica de la historia y de la técnica y también recibimos una sintonización. La sintonización de Reiki sería como la preparación física que debe hacer el deportista, nos dispone en el estado energético que nos habilita a ser un canalizador de la energía vital universal. Aunque a diferencia de una preparación física es que el deportista debe realizar un gran esfuerzo físico en muchos entrenamientos, mientras que en la sintonización estamos quietos recibiendo el trabajo que realiza el maestro de Reiki y al recibir una sola sintonización estamos preparados para canalizar Reiki.
De esta manera, la sintonización de Reiki mejora nuestro estado energético, nos prepara y capacita para ser un mejor canal de energía de lo que somos sin este “entrenamiento”. Así como practicar un deporte es un importante paso hacia tener un buen estado físico, practicar Reiki (incluso en otras personas) también nos ayuda a tener un mejor estado energético.

¿Qué sucede si canalizamos energía sin ser un practicante de Reiki?

No vamos a tener un esguince, una fractura de huesos o algún malestar físico como le puede suceder a alguien al practicar un deporte intensamente sin su preparación física. Para quienes canalizan energía sin ser practicante de Reiki, una recomendación es limitarse a practicarlo en uno mismo y no enviar energía a otros. Al canalizar energía para ti mismo lo peor que puede pasar es que te quedes con tus propias vibraciones negativas, pero cuando canalizas energías para alguien más, podrás cargarte a ti mismo de las frecuencias que agobian a esta persona o también usar tu propia energía personal para equilibrar a esta persona y quedar agotado energéticamente.
Cuando yo canalizaba energía sin ser practicante de Reiki lo hacía justo antes de dormir, enviando energía a mis seres queridos. Luego dormía y me despertaba perfectamente bien a la mañana siguiente. Por esto no podía percibir el agotamiento energético que supone canalizar energía a otros.

Para ilustrar lo que puede suceder al canalizar energía sin ser practicante de Reiki, quiero compartirles una experiencia cercana. Una querida amiga vivió una situación muy difícil cuando su hija fue diagnosticada con cáncer y estuvo internada recibiendo tratamiento médico. Ella permanecía día y noche a su lado en el hospital, siendo su principal sostén emocional y físico. Durante ese tiempo, la niña recibía Reiki tanto en persona como a distancia por parte de practicantes experimentados.

Sin embargo, cuando estas personas no estaban disponibles, la madre, movida por el amor y la desesperación, decidió canalizar energía por sí misma para ayudar a su hija, aunque ella no había recibido una sintonización de Reiki. La niña parecía mejorar visiblemente después de estas sesiones, mostrando más calma y menos dolor. Pero era muy distinto para la madre que terminaba completamente exhausta, con una sensación de vacío que le robaba las fuerzas incluso para mantenerse de pie.

Entonces canalizar energía sin utilizar las prácticas de Reiki puede causar malestar al punto de dejarte con un cansancio que necesitas ir inmediatamente a la cama y puede que no sientas mayores consecuencias que eso. Pero si eres un practicante de Reiki, mientras canalizas no sólo mejora la persona que recibe sino tú también. Sumado a esto puedes canalizar un mayor flujo energético y obtener beneficio de los símbolos y técnicas que te ayudan a protegerte y a enviar la frecuencia energética que se necesita. 

Por todo esto recomiendo que las personas que sienten el llamado a ser un canal de energía, que no pierdan la oportunidad de aprender Reiki, de recibir este entrenamiento que llamamos sintonización para poder canalizar energía de una forma más apropiada.
¡Entrenemos Reiki!

Guiando tu mente del estrés a la calma

El Cuerpo y el Cerebro en la Meditación: Estrategias de Relajación y Regulación del Estrés

Imagina que estás en medio de un día agitado, donde las exigencias y preocupaciones no parecen tener fin. Sin darte cuenta, tu cuerpo y tu mente están en modo de alerta, como si enfrentaras una amenaza constante. ¿Te has preguntado alguna vez cómo podrías desactivar esta reacción y recuperar la calma? La respuesta está en ti, en tu propia biología. Nuestro cuerpo y cerebro poseen mecanismos naturales de relajación, listos para activarse con las herramientas adecuadas, y la meditación puede ser una puerta de acceso a ellos. En este artículo te presentaremos varias herramientas que puedes utilizar fácilmente en tu rutina diaria.
Nuestro cuerpo tiene estrategias naturales para inducir la relajación rápidamente, cuando estamos en una situación de estrés. Estas estrategias son mecanismos muy efectivos que pueden ayudarnos a calmar el sistema nervioso y, reducir el estrés de forma rápida, según ha sido comprobado por investigaciones científicas. Una de estas técnicas, llamada “suspiro fisiológico,” es un recurso natural de nuestro cuerpo. Este tipo de respiración, que solemos realizar instintivamente en momentos de tensión, como al llorar o antes de dormir, es parte de los mecanismos de nuestro organismo para restablecer el equilibrio.
El suspiro fisiológico permite mejorar el intercambio de oxígeno en los pulmones, restableciendo los niveles de oxígeno adecuados en nuestra sangre, lo que se percibe como una reducción de la ansiedad, calmando y regulando nuestro cuerpo. A través de una exhalación lenta y prolongada, también activamos conscientemente el sistema nervioso parasimpático, que reduce la tensión y facilita la relajación.
La respiración suspiro fisiológico fue la técnica de meditación más eficiente para bajar los niveles de estrés rápidamente y también la que produjo un mantenimiento de los niveles de armonía a lo largo del día luego de practicarla en la investigación de Balban et al 2023 (encuentra el link para acceder al paper al final del artículo).

Para poder manejar correctamente nuestros niveles de estrés debemos conocer primero un poco cómo se genera el estrés en nuestro cuerpo.

Cómo el Cerebro Genera Estrés: Un Ejemplo en la Vida Cotidiana

Imagina que caminas por la calle en un día cualquiera. La brisa es suave, tus pensamientos van y vienen sobre el trabajo, la cena de esta noche, y otras cosas simples. Todo está en calma, hasta que, de repente, un ladrido ensordecedor rompe el silencio a solo unos pasos de ti. En ese instante, el mundo se congela y sientes una descarga eléctrica recorriendo tu cuerpo. Tu corazón se acelera, tus músculos se tensan, y tu respiración se vuelve rápida y entrecortada. Es un susto tan intenso que logra activar, en apenas un segundo, una serie de respuestas automáticas que te preparan para huir o luchar.
Cuando el cerebro percibe una amenaza inesperada, la amígdala, encargada de detectar el peligro, envía una señal de alarma que desencadena la liberación de hormonas como la adrenalina y el cortisol. Estas hormonas preparan al cuerpo para una reacción de lucha o huida: el corazón late más rápido, los músculos se tensan y sentimos energía suficiente para defendernos o escapar. Este estado ha provocado que liberes suficiente azúcar a la sangre para que tus músculos tengan energía para luchar o escapar.
Al notar que el perro está detrás de una reja, comprendemos que no representa un peligro real, tu mente se tranquiliza, pero el cuerpo todavía está en un estado de alerta. Tu cerebro sabe que no hay peligro, pero el mensaje tarda en llegar a tu cuerpo.
Para calmar estas reacciones hormonales, podríamos realizar algunas exhalaciones prolongadas para calmar nuestro corazón y caminar un poco más o hacer algo de ejercicio aeróbico. Esto permite que las hormonas y el exceso de azúcar en sangre se metabolicen, reduciendo la sensación de nerviosismo.
Situaciones así nos suceden a diario en nuestra vida aunque no necesariamente de una forma tan natural. Puede que nos enojemos terriblemente por una falla que tuvo nuestra computadora que hizo que perdiéramos todo aquello en lo que habíamos trabajado. Que se rompa el autobús en el que vamos y lleguemos tarde a nuestra cita, que pinchemos el neumático del auto o querer pelear con alguien a causa de problemas de tránsito.
En estas ocasiones que necesitas volver a un estado físicamente relajado y con la mentalidad adecuada para concentrarte en tu día además de hacer algunos suspiros fisiológicos puedes utilizar esta hermosa meditación.

El Poder de los Recuerdos en el Estrés

Más tarde, cuando le cuentas a alguien lo sucedido con el perro, las imágenes vuelven con mucha claridad: el sonido grave del ladrido, el sobresalto, la tensión en cada músculo. Puedes sentir cómo se acelera el pulso, y aunque no estás allí, el cuerpo revive el momento con la misma intensidad, o incluso mayor. Sólo pensar en el suceso o en situaciones similares puede activar la respuesta de estrés, a veces de forma atenuada o intensificada.
Cuando recordamos un evento estresante, como el susto que nos dio el perro, puede que seamos conscientes de que solo estamos pensando en ello y no enfrentándonos realmente al peligro. Sentimos las pulsaciones aceleradas y reflexionamos que tiene sentido porque estamos pensando en aquel evento que nos causó miedo. Sin embargo, nuestro cuerpo no distingue entre una amenaza real y un pensamiento. Cada vez que nuestro cerebro recrea la situación, el cuerpo recibe un baño hormonal como si la amenaza estuviera ocurriendo de nuevo.
Esto significa que el cuerpo, al recibir estas señales hormonales,  experimenta la situación como real, aunque solo exista en nuestra mente. Esto puede llevar a un círculo vicioso donde el simple hecho de recordar o preocuparnos constantemente recrea el mismo estado de alerta y tensión, afectando nuestro bienestar físico y emocional.
Este fenómeno es una herramienta poderosa que nos permite revivir experiencias, pero también es una causa frecuente de ansiedad y estrés cuando recordamos momentos difíciles o imaginamos situaciones futuras. En cada ocasión, nuestro cuerpo recibe un “baño hormonal” que lo lleva a experimentar el evento como si estuviera ocurriendo en el presente, a pesar de que solo está en nuestra cabeza.
Estas evocaciones mentales nos ocurren a diario. Podemos revivir un recuerdo de la infancia que nos marcó, una discusión reciente que aún nos molesta, o anticipar con inquietud una situación estresante que nos espera en unos días. Cuando un pensamiento nos despierta miedo, enojo o frustración, el cuerpo responde inundándose de hormonas, viviendo la emoción como si estuviera ocurriendo en ese instante.
Esto también ocurre con recuerdos positivos: el cerebro recrea la alegría y el placer de experiencias felices, permitiéndonos revivir esos instantes. Pero nuestro cerebro, evolucionado para detectar amenazas que alguna vez fueron cruciales para nuestra supervivencia, tiene una inclinación natural hacia lo negativo. Este sesgo le permite percibir posibles peligros al instante, activando rápidamente nuestras alarmas internas.
Para los momentos en los que tenemos un estado emocional difícil de procesar te recomiendo esta meditación diseñada para procesar los sentimientos.

Cómo la Meditación Ayuda a Romper el Ciclo de Estrés

En la práctica de la meditación, comenzamos llevando al cuerpo a un estado de profunda calma. A través de técnicas de respiración y escaneos corporales, disolvemos las respuestas de estrés acumuladas y permitimos que el sistema nervioso se relaje. Es como enviarle al cuerpo un mensaje claro: en este momento, no hay peligro.
Pero también necesitamos calmar nuestro cerebro. Imaginemos que es como el motor de un Ferrari, rugiendo a 200 kilómetros por hora, generando pensamientos a una velocidad imparable. Aunque es capaz de logros increíbles, esta potencia a menudo resulta en una mente que no descansa, un flujo constante de pensamientos que van y vienen.
Esta tendencia del cerebro a saltar de una idea a otra se conoce en algunas prácticas de meditación como la “mente de mono” o diálogo interno rumiativo. Esta “mente de mono” mantiene un diálogo activo todo el tiempo, saltando de un pensamiento a otro, y puede ser difícil de detener. A menudo, este diálogo es el que nos genera estrés, atrapado en pensamientos automáticos sobre el pasado o el futuro que desencadenan el mismo baño hormonal de la respuesta al estrés.
Con la meditación, nuestro objetivo es ayudar a nuestro cerebro —con toda su potencia— a desacelerar. Pero, ¿cómo ralentizar un motor tan potente como un Ferrari? Para lograrlo, le daremos al cerebro tareas tan absorbentes que no le dejarán mucho espacio para generar diálogo interno. Técnicas específicas de respiración, escaneos corporales intensivos o concentrar toda la percepción en algo muy preciso ayudan a reducir el flujo constante de pensamientos.
Con la práctica regular de meditación, este diálogo interno disminuirá cada vez con más rapidez y facilidad. Pronto comenzarás a notar cuándo esos pensamientos negativos están apareciendo y afectando tu estado emocional, y podrás evitar que se repitan una y otra vez en tu mente.
Entre las estrategias que te comparto, esta meditación se basa en el control de la percepción. Primero, recordemos que las sensaciones son todos los estímulos que captamos a través de nuestros sentidos; la percepción, en cambio, es focalizar nuestra atención en alguna de estas sensaciones. Puede ser una parte de nuestro cuerpo, un sonido particular, o un punto específico en el entorno. Podemos percibir un amplio espacio a nuestro alrededor o concentrarnos en un detalle minúsculo. Si bien dividir la atención entre dos puntos de percepción es relativamente fácil, mantener tres enfoques simultáneos es todo un desafío.
Esta meditación, desarrollada por un neurocientífico, aprovecha esta complejidad para reducir el diálogo mental, ayudándonos a alternar nuestra percepción entre varias fuentes de manera intencional. Para realizarla, adopta una postura erguida y mantén una visión amplia, observando objetos a diferentes distancias. Luego de practicarla, ¡te invitamos a contarnos en los comentarios del video de YouTube qué tan efectiva fue para reducir tu diálogo interno!

Otra meditación recomendada por el neurocientífico Andrew Huberman es NSDR (Non Sleep Deep Rest – Descanso profundo sin dormir), también conocida como Yoga Nidra. Esta práctica dirige tu percepción a distintas partes del cuerpo, llevándote a un estado de profunda relajación. Puedes elegir una versión de 24 minutos, que incluye explicaciones detalladas sobre los efectos en tu cuerpo, o una versión más breve si dispones de menos tiempo para meditar. ¡No olvides contarnos tu experiencia en los comentarios del video!

Finalmente, podemos llevar nuestra atención a la ausencia de percepción. Una estrategia para lograrlo es intentar percibir las sensaciones en el centro de nuestra cabeza, donde se encuentra el cerebro. Dado que en el cerebro no hay neuronas sensoriales, al enfocar nuestra atención en esta zona, experimentamos la ausencia misma de percepción. Puedes practicar esta interesante técnica con la siguiente meditación.

Comprender cómo el cerebro y el cuerpo responden al estrés puede ayudarnos a ver el valor de la meditación como herramienta para regular estas reacciones. Con el tiempo, la práctica meditativa crea un entorno interno de calma, ayudándonos a reaccionar de forma menos automática y más consciente ante las tensiones cotidianas. Así, nos volvemos más resilientes y menos reactivos ante los desafíos, mejorando nuestro bienestar físico y emocional.
Nuestra misión es ofrecerte las herramientas, el conocimiento y las meditaciones necesarias para que experimentes los beneficios del bienestar que la meditación puede brindarte. Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube para estar al tanto de todas nuestras novedades y formar parte de nuestra comunidad. Nos encantaría recibir tus preguntas y comentarios, ¡son siempre bienvenidos!

Referencias

Brief structured respiration practices enhance mood and reduce physiological arousal (2023) Balban, Melis Yilmaz et al. Cell Reports Medicine, Volume 4, Issue 1, 100895 https://www.cell.com/cell-reports-medicine/fulltext/S2666-3791(22)00474-8?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2666379122004748%3Fshowall%3Dtrue